Te proponemos varios circuitos para que puedas disfrutas de unas inolvidables vacaciones.
Burocracia: Hay que llevar el pasaporte en vigor y que no caduque antes de medio año
desde la entrada en Marruecos.
Moneda: La moneda oficial del país es el dirham ( que se divide en 100 céntimos ).
Su cotización actual aproximada es de: 1 euro= 10,10 dirham /1 dirham= 0,10 euros
Material de “Trekking”: Recomendamos viajar lo más ligero posible, ( dependerá de
la época del año escogida la elección del equipamiento ). En los meses de verano las noches suelen ser frías en las cotas altas. Se deberá llevar un saco de dormir, botas ligeras de “trekking”, cantimplora, linterna, prendas adecuadas para protegerse de la
posible lluvia, sombrero/gorra, gafas y crema para protegerse de los rayos del sol y una
mochila de ataque para la ascensión, así como un botiquín personal. El avituallamiento alimenticio se llevará a cargo por los miembros de la organización del “trekking” contratado.
Servicios incluidos durante el “trekking”: Asesoramiento antes de efectuar el itinerario por los miembros de nuestro equipo de guías acompañantes de montaña
compuesto por personal autóctono y con experiencia, porteadores y mulas de carga
para trasladar el equipaje personal y el material de la expedición, servicios de *avituallamiento y pernoctación en los albergues “gîtes d´etape” y refugios, así como
el servicio de los “transfers”del aeropuerto al hotel de Marrakech y a las localidades de inicio y regreso de los circuitos de los“trekkings”.
Las comidas ofrecidas son típicas del país, ensaladas, harira (sopa marroquí), tajín, cus cus, cordero, fruta del
tiempo, pasteles tradicionales, etc... siempre acompañadas por el célebre té de menta tradicional. .
Disponemos de material de montaña de alquiler, por si algún cliente no va suficientemente equipado.
El hotel de Marrakech es opcional, el cliente podrá elegir la categoría del mismo dentro de una larga lista de
ofertas hoteleras que ofrece la ciudad.
Clima: Durante los meses primaverales, suele haber nieve en las cotas altas; durante el verano es posible encontrar alguna placa de nieve en los lugares más recónditos, la
temperatura es muy variable según la altitud y el calor normalmente soportable, teniendo en cuenta que los valles se encuentran a considerable altura, por encima de los 1.500 m. en su mayoría, hacen que las noches sean frescas y agradables.
Cabe saber y tener en cuenta: La región que visitaremos ha experimentado desde hace
pocas décadas un gran reconocimiento internacional, son numerosos los montañeros de todas las nacionalidades que visitan esta región atraídos por las más altas cumbres del
Alto Atlas, así como los típicos atractivos que encierran aún los altos valles y que se refleja en sus hospitalarios pobladores de etnia Amazigh.
Convendrá ser respetuoso con este colectivo de personas, ya que sus costumbres y tradiciones han de ser respetadas para un mayor entendimiento mutuo y de este modo ellos nos ofrecerán lo mejor de sí mismos. Conviene ir con cuidado a hacer fotografías
a las personas sin que nos den su consentimiento, sobre todo a las mujeres, niños y ancianos, para no herir su sensibilidad. Si nos acogen en sus casas procurar no repudiar el té ni los alimentos ofrecidos ya que son símbolos de bienvenida ancestrales. deberemos tener en cuenta de descalzarnos al entrar en el salón de los huéspedes y no ofrecerles ni tomar bebidas alcohólicas, así como evitar hablar de la política de su país y comentarios irrespetuosos sobre su religión el Islam.
Aún que los niños y jóvenes nos pidan regalos y propinas, aconsejamos no dárselos, lo único que se conseguirá es crearles una adicción y no les va a solucionar demasiado sus problemas cotidianos, por consiguiente seguirán molestando a los turistas y viajeros que vayan encontrando.
Es mejor ofrecer los obsequios y donativos a los responsables de las escuelas, asociaciones locales o a los padres de familia, pero no de manera indiscriminada.
JOSEP MARIA ESCOFET JOVÉ
( Barcelona 1955 )
Guía acompañante experto en Marruecos con más de 20 años de experiencia.
Coautor junto a Roger Mimó de los libros de viaje colección Guía/Viva de MARRUECOS y la de TUNICIA publicada por la Editorial Anaya.
Coautor junto a Roger Mimó y Xavier Barrera del libro guía de Marruecos de la colección Grandes Destinos publicado por la Editorial Barrabés.
Coordinador y Colaborador de LA GUÍA DE MARRUECOS Y MAURITANIA de Roger Mimó publicada por el Editorial Telstar.
Autor del mapa cartográfico del TOUBKAL del Editorial Piolet.
Coautor con Roger Mimó del mapa cartográfico del IGHIL MGOUN del Editorial Piolet.
Coautor junto a Roger Mimó de los mapas cartográficos del Mapa Cultural del Sur de Marruecos “LA RUTA DE LAS MIL CASBAS”, en versión castellana, catalana
y francesa, del Editorial Piolet.
*Colabora esporádicamente en publicaciones de turismo activo.
( Sabadell 1962 )
www.rogermimo.com